¿Qué es Gastroenterología?
La Gastroenterología es la Especialidad médica encargada del estudio de la función normal y las enfermedades de todo el tracto digestivo, (desde la boca hasta el ano) esófago, estómago, intestino delgado, colon, recto, páncreas, vesícula biliar, los conductos biliares y el Hígado. La Gastroenterologia se enfoca en el estudio clínico diagnòstico y tratamiento desde enfermedades comunes como por ejemplo colitis, gastritis, enfermedad por reflujo, úlcera gastrica, hasta enfermedades complejas como cáncer de colon, hepatitis, Higado graso, Cirrosis, pancreatitis y define que enfermedades requieren tratamiento quirùrgico o de otra índole. En resumen, la gastroenterologia estudia todas las enfermedades que afectan al tubo digestivo alto y bajo, enfermedades hepáticas y de vias biliares.
¿Qué es la Hepatología?
La hepatología es una subespecialidad de la gastroenterología que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades del hígado. Un hepatólogo es un médico que se ha especializado en Medicina Interna (3 años), se ha subespecializado en gastroenterología (3 años) y se ha entrenado uno a dos años adicionales en hepatología. Al ser una subespecialidad cuenta con todos los recursos necesarios para abordar todo lo relacionado con enfermedades hepatobiliares.
¿Qué hace un Hepatólogo?
Un hepatólogo realiza una revisión minuciosa del paciente, con una historia clinica muy detallada para intentar determinar la causa de la afección hepàtica. Se dedica al tratamiento de las enfermedades hepáticas, las cuales incluyen las hepatitis virales, como hepatitis A, B, D, E y hepatitis C, enfermedades provocadas por obesidad o sindrome metabólico como Hígado graso, diagnóstico y manejo de la cirrosis hepática y hepatitis alcohólica, enfermedades del hígado de origen autoinmune o metabólico como provocadas por exceso de hierro, o deficiencia de cobre. trasplante hepático, cáncer de hígado, en sintesis todas la enfermedades que afectan al higado o vias biliares son competencia del hepatólogo. Debido a su alta especialidad en el conocimiento de este órgano, tiene total precisión en el diagnóstico, tratamiento y evolución de las alteraciones que de éste se deriven.
¿CUALES SON LAS ENFERMEDADES DEL HIGADO MAS FRECUENTES?
Cirrosis
Hígado graso
Hepatitis virales (A,B, C, D, E)
Hepatitis alcohólica
Colangitis biliar primaria
Hepatitis autoinmune
Colangitis esclerosaste primaria
Colangitis esclerorasnte secundaria
Tumor o quiste hepàtico.
Enfermedad por depósito en el higado
Hereditarias
Hemocromatosis por depósito excesivo de hierro
Enfermedad de Wilson (deposito excesivo de cobre
Adquiridas
Esteatosis hepática
Depósito excesivo de hierro
¿CUANDO DEBO ACUDIR A UNA EVALUACION CON UN HEPATOLOGO?
Si tiene diagnòstico conocido de Cirrosis hepática
Si tiene Obesidad o sobrepeso con glucosa alta o limite alto , con presion arterial alta o limite alto, trigliceridos y colesterol alto, se debe descartar esteatosis hepática.
Si tuvo una transfusión sanguinea antes de 1994 y nunca le han realizado pruebas de hepatitis viral o pruebas de funciòn hepatica.
Antecedente de consumo de alcohol hasta la embriaguez por lo menos dos veces por semana o consumo diario de alcohol mas de 3 copas por 10 años o mas
Si alguna vez en la vida adulta tuvo hepatitis o tinte amarillo en los ojos y nunca le realizaron pruebas de hepatitis
Si alguna vez en exámenes generales le detectaron alguna alteración en los niveles de pruebas de función hepático. (ALT O TGP, AST O TGO, FOSFATASA ALCALINA, BILIRRUBINAS, GGT.)
Si en algún exámen de sangre le detectaron plaquetas bajas.
Si tiene cirrosis por cualquier causa y no le han realizado ultrasonido o exámenes de control en los ultimos 6 meses
Si tiene consumo de alcohol en cualquier nivel o antecedente de transfusiónn y alguna vez ha tenido incremento de perimetro abdominal, desorientaciòn, olvidos frecuentes, evacuaciones oscuras o negras, vomitos oscuros o con sangre.
Si tiene tatuajes con dudas de metodos de higiene al momento de realizarlo.
Si tienes VIH y alteración en las pruebas de funciòn hepática.
¿CUANDO ES URGENTE ME VALORE UN HEPATOLOGO?
Si tiene tinte amarillo en los ojos y está orinando oscuro
Si tiene antecedente de enfermedad hepatica y tiene evacuaciones o vomitos oscuros o con sangre
Si pierde peso en forma acelerada y tiene enfermedad hepática conocida
Si tene enfermedad hepatica conocida y presenta desorientación o incremento del volumen abdominal disminuciòn en la cantidad de orina o debilidad extrema.
¿Qué hace un Gastroenterólogo?
Un gastroenterólogo es un médico especialista que requiere como requisito indispensable, además de la carrera de médico general, de 2 a 3 años de especialidad en Medicina Interna y una formación en la especialidad de Gastroenterologia puramente clìnica durante 3 años ó más, para poder llevar a cabo el estudio y diagnóstico de todas las enfermedades que afectan el tracto gastrointestinal y le provee de gran experiencia en el abordaje diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto gastrointestinal, hígado y via biliares (páncreas y vésícula). La formaciòn de un gastroenteròlogo clínico se lleva a cabo durante por lo menos 3 años en un hospital de alta especialidad.
¿Qué diferencias hay entre un Gastroenterólogo y un Cirujano general ó Gastrocirujano?
Es muy común que cuando buscamos atención de las enfermedades digestivas confundamos al Gastroenterólogo con gastrocirujano que realmente es un Cirujano general.
El Gastroenterólogo requiere como requisito indispensable para realizar la especialidad de Gastroenterologia además de la carrera de médico general, preparaciòn en la subespecialidad de Medicina interna durante 2 a 4 años y 3 años o más de formación en la especialidad de Gastroenterología clínica, evaluación, diagnóstico y tratamiento especializado clínico en enfermedades hepato digestivas o biliares. Y si se subespecializa en Hepatologia uno o dos años más, si hace adiestramiento en endoscopia otro año más de entrenamiento.
El gastrocirujano que en es un Cirujano General especialista, después de la carrera de medicina ingresa a cursar la especialidad en Cirugia general que es la especialidad médica prinicipalmente quirúrgica y requiere 3 o 4 años de preparación, que abarca cirugias de aparato digestivo, pero tambien en otras partes del cuerpo como endócrino, resección o biopsia de lesiones tumorales o ganglios en cualquier parte del cuerpo. Es capaz de resolver quirurgicamente las patologias que asì lo ameritan. El enfoque y preparación de un gastrocirujano es principalmente quirúrgico y no es exclusiva del tracto digestivo. De ahí la importancia que para el abordaje inicial en enfermedades digestivas y hepatobiliares se busque preferentemente a un Gastroenterólogo clínico.
¿Cuales son las enfermedades más frecuentes que atiende un gastroenteròlogo?
· Diarrea aguda y crónica
· Estreñimiento
· Colitis (Síndrome de intestino irritable)
· Reflujo
· Gastritis
· Colitis
· Hemorragia digestiva
· Pancreatitis
· Diverticulitis
· Determina que patologías requieren manejo quirùrgico.
¿Cuándo debe acudir con el gastroenterólogo?
· Dolor abdominal
· “Agruras” o ardor abdominal
· Náusea
· Inflamación o distensión abdominal
· Flatulencias
· Dificultad o dolor para evacuar
· Dificultad para deglutir (pasar los alimentos)
· Antecedente de evacuaciones o vomitos oscuros o con sangre.
¿Cuándo es urgente acudir con el Gastroenterólogo?
· Diarrea importante que puede causar debilidad extrema, vértigo, aletargamiento. presión baja o disminución de la cantidad de orina.
· Pérdida de peso en poco tiempo asociada a dolor abdominal o falta de apetito o dificultad para ingerir los alimentos o estreñimiento crónico.
· Dolor abominal intenso asociado a náusea, vómito o fiebre.
· Cualquier síntoma abdominal que persiste por más de 12 semanas a pesar de tratamiento o cuidado en casa.
· Evacuaciones oscuras o con sangre
· Vómitos oscuros o con sangre